lunes, 16 de abril de 2012

Informe científico Cinturón de Fuego del Pacífico

El cinturon o Anillo de Fuego del Pacífico está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más inportantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
También llamado Cinturón Circumpacífico, incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, Mexico, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En estas zonas las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos. El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40.000 km y tioene la forma de una herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo.        

No hay comentarios:

Publicar un comentario